top of page

JULIANA CONGOTE

Surrealismo pop: los mundos oníricos de Sara Sanz

  • Writer: congotejuli
    congotejuli
  • Mar 4, 2018
  • 2 min read

Updated: Jun 27, 2018

Por David Delgado Ruiz . 20 Abril, 2015

Sara Sanz trabaja la técnica de la aerografía, utilizando pinturas acrílicas pulverizadas que crean un universo vaporoso y delicado. Pinturas pop con la intención de mostrar que la vida, aun con sus luces y sus sombras, es fascinante y abrumadora a partes iguales; y esa dicotomía hace del mundo un lugar del que merece la pena hablar.


Surrealismo pop: los mundos oníricos de Sara Sanz

Heroínas de cuentos imposibles, mezcla de inocencia y crueldad contenida. En las ilustraciones de Sara Sanz comprobamos esa delgada línea del lowbrow que se mueve entre lo amable y lo perverso, lo intimista y lo biográfico, sensaciones y pensamientos que van desde el miedo a la ironía, de la alegría al llanto, de la desorientación a la autoafirmación del “yo”.


Surrealismo pop: los mundos oníricos de Sara Sanz

Cuervos, serpientes y demás alimañas se convierten en personajes que abandonan su carácter secundario para ensombrecer aún más la escena, una revisión de mitos y supersticiones ancestrales que perduran a lo largo de la historia para dar origen a una imaginería actual. Voodooes su nueva serie, que estará expuesta en la Galería Combustión Espontánea madrileña del 14 de mayo al 19 de junio. Con ella se adentra en un mundo más oscuro: la santería afro-caribeña, los juicios de Salem y la revisión de los rituales paganos. Todo, por supuesto, en tono pop.



¿Quién es Sara Sanz?


Sara Sanz es una artista española que actualmente vive en Valencia, España. Ella nació en Zaragoza en 1980. Ella comenzó a mostrar un gran interés en el dibujo a una edad temprana, inspirada en las animaciones que vio en la televisión y en los cómics de su hermano que solía leer cuando entraba furtivamente en su habitación. Después de su experiencia en la Escuela de Artes de Zaragoza, donde disfrutó de una formación adaptada a sus necesidades, aprendiendo los fundamentos de las técnicas artísticas tradicionales, Sara se trasladó a Valencia en 1999 para comenzar sus estudios en la Facultad de Bellas Artes de San Carlos. En los primeros años de la universidad, dejó de pintar y apartarse, buscando disciplinas relacionadas con el diseño y la publicidad. En los últimos dos años, conoció a otros artistas que trabajan con graffiti y arte urbano, y se dejó seducir por este lenguaje que le resultaba tan familiar y que de alguna manera le recordó su infancia, volviendo a la pintura como parte fundamental de su trabajo. En 2004, comenzó a trabajar con diferentes galerías locales y este fue el año en que se puso en contacto con algo que a partir de ahora definiría todo su trabajo: el surrealismo pop. Sara pensó que era genial cómo artistas de todo el mundo pertenecían a esa corriente, aún desconocida, creando obras que tenían el mismo denominador. "Esa obsesión por trabajar en una delgada línea que separa lo sutil de lo grotesco, lo inocente del mal". Sara Sanz ha participado en ferias nacionales e internacionales en Londres, Suiza y Madrid y sus trabajos se han exhibido en galerías de España, Inglaterra, Italia y los EE. UU., Y han aparecido en revistas, periódicos y otras publicaciones.





Comments


bottom of page